LENGUA CASTELLANA 7

Tomado de: https://acortar.link/JwOf5C 
CONTENIDOS PRIMER PERIODO
¿De qué manera podemos mejorar la interacción y la convivencia a partir de la comunicación y el reconocimiento de los elementos de nuestra lengua? 

  • Tipos de textos: narrativo, argumentativo, descriptivo, expositivo y/o informativo.
  • Los géneros literarios: épico, lírico y dramático. 
  • Formas verbales en la oración.
  • Proceso de la comunicación: elementos y funciones de la comunicación, del lenguaje y la convivencia social. 
  • La exposición oral y escrita.
  • Competencia lectora. 
  • Grafomotricidad. 
  • Valoración de sí mismo y diseño del proyecto de vida.
  • Prueba instruimos 
  • Proyecto LeerTeMás

INDICADORES DE DESEMPEÑO 

  • Comprensión de las diferentes tipologías textuales a partir de su análisis, interpretación y elaboración. 
  • Identificación de los géneros: épico-narrativo, lírico y dramático teniendo en cuenta sus elementos, características e intención comunicativa. 
  • Identificación de las formas verbales de los tiempos compuestos en los diferentes tipos de oración.
  • Identificación de los elementos básicos de la comunicación para la convivencia social y su aplicación en la vida cotidiana.
  • Presentación de exposiciones orales y escritas usando plataformas tecnológicas con propiedad, dominio y seguridad.
  • Elaboración e interpretación de textos sobre la importancia de la innovación tecnológica en el desarrollo económico, social y ambiental, desarrollando la competencia literal, inferencial y crítica.
  • Estimulación de la motricidad fina y el desarrollo cognitivo a partir de retos que contribuyan con el aprendizaje, el pensamiento y la creatividad.

TEMA 1: Tipos de textos: narrativo, argumentativo, descriptivo, informativo y/o expositivo.

Propósito: Comprensión de las diferentes tipologías textuales a partir de su análisis, interpretación y elaboración. 

Actividad introductoria: ¿Qué tratan de decirme? 

Observa y Escucha lo que se presenta en cada imagen y determina dónde se narra, se explica o se trata de convencer acerca de algo. 

Tomado de: https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/contenidosaprender/G_7/L/L_G07_U03_L02/L_G07_U03_L02_01.html 



Descargar e imprimir el Documento tipos de textos y llevarlo a la clase el día 03 de febrero. 


En resumen



ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN

  1. Pegar en el cuaderno el cuadro de los tipos de texto. 
  2. Escribir lo que aprendió de cada tipo de texto.
  3. Definir las palabras desconocidas que encontró en los textos.
  4. Corregir los errores que haya tenido en los ejercicios 1, 2, 3,4 y 5.
  5. Estudiar para evaluación y traer $200.
Plan de mejoramiento para los estudiantes que están en alerta académica.  
Imprimir, resolver y entregar en las fechas estipuladas para cada grupo. 

7- A. Lunes 03 de marzo. 
7- B. Martes 04 de marzo.
7- C. Martes 04 de marzo.


Tema 2: Los géneros literarios: épico, lírico y dramático. 

Propósito: Identificación de los géneros: épico-narrativo, lírico y dramático teniendo en cuenta sus elementos, características e intención comunicativa. 

Actividad introductoria: Epopeya

Observa el video y luego responde las preguntas propuestas. 


1. ¿De qué libros se habla? 
2. ¿Qué representan esos textos para los griegos?
3. ¿En qué tipo de texto se inscriben estos textos?
4. ¿Qué historia se relata en dichos textos?
5. ¿Sabías algo sobre esas historias? Justifica tu respuesta. 


CONCEPTUALIZACIÓN


Tomado de: https://acortar.link/H5V0B2
Actividad en clase:
De acuerdo con el organizador gráfico, responde:
  1. ¿Cuáles son los géneros literarios?
  2. ¿En qué se diferencian?
  3. ¿En qué consiste el género narrativo y cuáles son los              subgéneros?
  4. ¿En qué consiste el género dramático? ¿Cuáles son los subgéneros?
  5. ¿En qué consiste el género lírico? ¿Cuáles son los                  subgéneros?


Descargar e imprimir Taller 2 - Género Narrativo - Frankenstein y llevarlo a clase. 
Proyecto de Democracia Día D - Película 

Género narrativo

Todos los textos narrativos se caracterizan por tener los siguientes elementos:  
ACTIVIDAD DE ANÁLISIS DE TEXTOS NARRATIVOS

Leer el fragmento de Frankenstein de Mary Shelley y resolver las preguntas 1 a la 8.

Actividad de análisis literario 

1. Observa el video de Frankenstein por Mary Shelley y luego completa los siguientes elementos de la narración que se pueden identificar en la historia: 
  • Narrador
  • Personajes y qué hacen
  • Espacio 
  • Tiempo 
  • Acción 
2. Realizar un breve resumen.

RESPONDE:
1. ¿Qué aprendí del género narrativo? 
2. ¿Qué debo investigar y profundizar del género narrativo?

Consulta:
1. ¿Cuáles son los tipos de narrador? y escribe un ejemplo de cada uno. 
2. ¿Cuál es el tiempo en la narración? y dar ejemplos. 

Recuerda estudiar todo lo visto sobre el género narrativo para la evaluación. 

Género Lírico 
El género lírico, también conocido como lírica o poesía, es un género literario que expresa la subjetividad del autor, sus sentimientos, emociones y pensamientos, generalmente en verso, aunque también en prosa poética.
Los poemas Son la forma más común de expresión lírica. 
Veamos las partes del poema:

La métrica y sus reglas: 

La métrica, es el número de sílabas que tiene un verso, pero teniendo en cuenta unas reglas: (Imprimir y pegar en el cuaderno la siguiente imagen)

Imprimir y pegar en el cuaderno el siguiente cuadro de figuras literarias. 

Imprimir y llevar Taller del género lírico a clase. 

Recuerda, la autoevaluación del primer periodo estará disponible en el Master2000, desde el 11 hasta el 25 de abril. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario