SEGUNDO PERIODO
- La dignidad humana
- Los derechos y deberes del niño.
- Ley de Infancia y Adolescencia
- Declaración Universal de Derechos Humanos
- Sociedad y solidaridad
- Definición e importancia de la participación
- Tecnología y Sociedad
- Valoración de la persona y respeto hacia sí mismo y hacia los demás por el sólo hecho de ser humanos e impedir que lo humillen y degraden.
- Identificación de las situaciones que vulneren los derechos fundamentales en la sociedad con el fin de prevenir discriminación y exclusión.
- Reconocimiento de la importancia de participar en el gobierno escolar con el fin de crear conciencia política.
- Aproximación a las leyes que protegen la infancia y la adolescencia
- Conocimiento de derechos humanos con el fin de socializarlos, poder interiorizarlos y llevarlos a la práctica en nuestro diario vivir.
- Construcción de pautas para vivir en sociedad, aprovechando los recursos tecnológicos.
- Identificación de las alternativas que tiene para su elección profesional mediante el enfoque STEMT, a fin de ir consolidando su proyecto de vida laboral.
Actividad de mejoramiento para los estudiantes que tienen desempeño bajo: Imprimir y resolver el siguiente Taller de refuerzo segundo periodo y entregar el 8 de julio de 2025.
CONTENIDOS PRIMER PERIODO
- Reconozco mis cualidades y defectos
- La Identidad personal
- Aceptación de sí mismo
- La Inteligencia emocional
- La automotivación y autocontrol
- El valor de la Libertad
- Teorías científicas sobre el hombre
INDICADORES DE DESEMPEÑO
- Reconocimiento del ser humano en toda su multidimensionalidad, para potenciar fortalezas y corregir debilidades.
- Reconocimiento de la importancia del autocontrol para una sana convivencia.
- Reconocimiento y apropiación de las normas, con una disciplina adecuada, para crear una sana convivencia y un excelente proceso académico.
- Comprensión del valor de la Autoconfianza para realizar con éxito los propósitos y fortalecer la personalidad.
- Valoración de la Inteligencia personal, para fortalecer nuestras emociones y responder con racionalidad a nuestro entorno.
- Identificación de algunas teorías científicas y su aporte al desarrollo humano.
- Identificación de las alternativas que tiene para su elección profesional mediante el enfoque STEAM, a fin de ir consolidando su proyecto de vida laboral.
TEMA 1: Reconozco mis cualidades y defectos
Propósito: Reconocimiento del ser humano en toda su multidimensionalidad, para potenciar fortalezas y corregir debilidades.
Piensa en todas las cualidades que tienes, hazlo con calma y sobre todo con sinceridad, luego:
1. Escribe una lista de tus cualidades:
a.
Personales
b.
Sociales
c.
Físicas
d.
Intelectuales
2.
Escribe al frente de
cada cualidad lo que has conseguido por medio de tu esfuerzo e interés;0 deberás
pensar en situaciones de las cuales te sientas satisfecho(a), aunque parezcan
pequeñas, por ejemplo, aprobar un examen, ganar un partido de futbol, etc.
3. Dibuja un árbol con raíces, ramas y tronco.
4. En
las raíces coloca los aspectos de la primera lista, cada raíz será una de las
cualidades
escritas.
5. Dibuja el tronco y las ramas; en las ramas se escribirá cada aspecto de la segunda lista, cada rama principal corresponderá a un gran logro y las ramas medianas o pequeñas a uno menor.
6. Socializa en grupos de tres estudiantes el dibujo de tu árbol con tus cualidades y logros.
Tomado y adaptado de: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.septlaxcala.gob.mx/convivencia_escolar/materiales_educativos_pnce_2019/fichero_pnce_socioemocionales/10_arbol_cualidades.pdf
TEMA 2: La Identidad personal
Propósito: Reconocimiento del ser humano en toda su multidimensionalidad, para potenciar fortalezas y corregir debilidades.
- ¿Quién soy?
- ¿De qué soy capaz?
- ¿Confió en mí?
- Dibuja tu mano derecha y tu mano izquierda en tu cuaderno.
- En cada uno de los dedos de la mano izquierda vas a escribir los aspectos físicos o de tu personalidad que más te gustan de ti.
- En los dedos de la mano derecha, vas a hacer lo contrario: escribir los aspectos físicos o de tu personalidad que menos te gustan.
- ¿Qué aspecto se te dificultó identificar?
- ¿Crees que es más fácil cambiar el interior o el exterior? ¿Por qué?
- ¿Te han pedido que cambies algo de ti? ¿Qué te han pedido que cambies? ¿Quién? ¿Por qué?
- Observar el video "Los secretos de la autoestima".
- Escribir 5 conclusiones sobre el tema.
- Escribe un consejo para fortalecer la autoestima.
- Recuerda una vez en la que te hayas sentido genial. Puede ser, por ejemplo, una ocasión en donde te enfrentaste a un problema o un momento difícil y lo superaste con éxito, o una vez que lograste algo y te sentiste brillante. Debe ser una situación en la que te hayas sentido energizado, positivo y orgulloso de ti mismo.
- ¿Ya la recordaste? Ahora escribe esa historia haciendo énfasis en tus fortalezas y valores personales. Usa un lenguaje descriptivo. Este paso consiste en contar lo que sucedió, lo que tú aportaste a la situación, las emociones que sentiste y/o las formas en las que ayudaste a los demás. ¡Tú eres el protagonista!
- Haz un resumen, cuenta lo más importante y recuerda que la historia debe tener un inicio, nudo y desenlace.
- Cuando termines de escribir la historia, subraya o dibuja un círculo en las palabras o frases que estén relacionadas con tus fortalezas personales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario