EDUCACIÓN ÉTICA Y VALORES HUMANOS 7A

 

Tomado de: https://tse2.mm.bing.net/th?id=OIP.txUyBxXkwQFngg6lCVKffAHaDZ&pid=Api&P=0&h=180

CONTENIDOS PRIMER PERIODO

¿TE CONOCES A TI MISMO? 
  • Reconozco mis cualidades y defectos 
  • La Identidad personal  
  • Aceptación de sí mismo 
  • La Inteligencia emocional 
  • La automotivación y autocontrol 
  • El valor de la Libertad 
  • Teorías científicas sobre el hombre 

INDICADORES DE DESEMPEÑO

  • Reconocimiento del ser humano en toda su multidimensionalidad, para potenciar fortalezas y corregir debilidades. 
  • Reconocimiento de la importancia  del autocontrol para una sana convivencia.
  • Reconocimiento y apropiación de las normas, con una disciplina adecuada, para crear una sana convivencia y un excelente proceso académico.
  • Comprensión del valor de la Autoconfianza para realizar con éxito los propósitos y fortalecer la personalidad. 
  • Valoración de la Inteligencia personal, para fortalecer nuestras emociones y responder con racionalidad a nuestro entorno. 
  • Identificación de algunas teorías científicas y su aporte al desarrollo humano.
  • Identificación de las alternativas que tiene para su elección profesional mediante el enfoque STEAM,  a fin de ir consolidando su proyecto de vida laboral. 

TEMA 1: Reconozco mis cualidades y defectos

Propósito:  Reconocimiento del ser humano en toda su multidimensionalidad, para potenciar fortalezas y corregir debilidades. 

ACTIVIDAD INTRODUCTORIA: EL ÁRBOL DE MIS CUALIDADES Y LOGROS

Piensa en todas las cualidades que tienes, hazlo con calma y sobre todo con sinceridad, luego:

1.       Escribe una lista de tus cualidades:

a.       Personales

b.       Sociales

c.       Físicas

d.       Intelectuales


2.       Escribe al frente de cada cualidad lo que has conseguido por medio de tu esfuerzo e interés;0 deberás pensar en situaciones de las cuales te sientas satisfecho(a), aunque parezcan pequeñas, por ejemplo, aprobar un examen, ganar un partido de futbol, etc.


3.    Dibuja un árbol con raíces, ramas y tronco.


4.   En las raíces coloca los aspectos de la primera lista, cada raíz será una de las cualidades

escritas.


5.   Dibuja el tronco y las ramas; en las ramas se escribirá cada aspecto de la segunda lista, cada rama principal corresponderá a un gran logro y las ramas medianas o pequeñas a uno menor.


6.    Socializa en grupos de tres estudiantes el dibujo de tu árbol con tus cualidades y logros.


Tomado y adaptado de: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.septlaxcala.gob.mx/convivencia_escolar/materiales_educativos_pnce_2019/fichero_pnce_socioemocionales/10_arbol_cualidades.pdf   


TEMA 2: La Identidad personal  

Propósito: Reconocimiento del ser humano en toda su multidimensionalidad, para potenciar fortalezas y corregir debilidades. 

ACTIVIDAD INTRODUCTORIA: ¿Quién soy? ¿De qué soy capaz?

Ejercicio de meditación y relajación escuchando la melodía. 

Conéctate

• Me siento de manera cómoda y cierro mis ojos.
• Tomo aire por la nariz de manera profunda llenando todo el diafragma.
• Sostengo y suelto el aire lentamente por la boca hasta sacar todo.
• Lo repito tres veces seguidas mientras que pienso:
¿Quién soy? ¿De qué soy capaz? ¿Confío en mí? .

Ahora respondo 
  1. ¿Quién soy?
  2. ¿De qué soy capaz? 
  3. ¿Confió en mí?
El oxígeno ayuda a equilibrar el cuerpo, mejora nuestra atención y concentración.

Actividad 1
  1. Dibuja tu mano derecha y tu mano izquierda en tu cuaderno.

  2. En cada uno de los dedos de la mano izquierda vas a escribir los aspectos físicos o de tu personalidad que más te gustan de ti. 
  3. En los dedos de la mano derecha, vas a hacer lo contrario: escribir los aspectos físicos o de tu personalidad que menos te gustan.
Después de escribir, responde en tu cuaderno. 
  1. ¿Qué aspecto se te dificultó identificar?
  2. ¿Crees que es más fácil cambiar el interior o el exterior? ¿Por qué?
  3. ¿Te han pedido que cambies algo de ti? ¿Qué te han pedido que cambies? ¿Quién? ¿Por qué? 
Reflexiona 

La autopercepción o el autoconcepto es la imagen que tienes de ti mismo, no sólo a nivel físico, sino también de tus emociones y deseos. Aunque no lo creas, la forma en la que te ves y te sientes se refleja en cómo te ven los demás. Si me quiero, si me gusta lo que veo y me gusta lo que soy pues entonces tengo una alta autoestima. Sin embargo, eso no significa que soy perfecto. Tener una imagen positiva de nosotros mismos implica reconocer nuestras fortalezas pero también reconocer nuestras debilidades. Preguntarnos por quién soy y sobre todo, por quién quiero ser, ayuda a seguir creciendo como persona. 
El autoconcepto también está muy relacionado con la autoconfianza; es decir, con la capacidad de creer en nuestras habilidades para conseguir metas y superar situaciones complicadas.
Entonces, ¿Qué es más importante: lo que creo de mí o lo que creen los demás que soy? Lo más importante es cómo te ves a ti mismo, porque así te proyectas a los demás. Lo que opinen los demás es secundario. Recuerda que dependiendo de cómo te percibas, así lo harán los demás. En tu caso, ¿Qué imagen tienes de ti y cómo te estás proyectando?
Tomado y adaptado de: https://drive.google.com/drive/folders/146Mp2leg88Sg5OY4PrNKCokVA6oPySG1

Actividad 2. ¿Qué opinas de estas situaciones?
Lee atentamente y luego responde en tu cuaderno.
 
Situación 1. 
Un profesor regaña a un estudiante por perder muchas materias. El estudiante le dice que va a estudiar y las va a recuperar. El profesor responde: "Hagas lo que hagas, no vas a conseguirlo".

Situación 2.
Un chico le dice a la novia que la deja porque está gorda y fea.

Situación 3. 
Ahora tú recuerda alguna situación en la que hayas sentido tu autoestima afectada.

Imprime y pega el siguiente recordatorio en tu cuaderno. 

Reflexión 

De acuerdo con el mensaje del cartel ¡Ahora es cuando¡ escribe una reflexión frente a la importancia de trabajar en la autoestima. 

ACTIVIDAD DE ANÁLISIS 
  1. Observar el video "Los secretos de la autoestima".
  2. Escribir 5 conclusiones sobre el tema.
  3. Escribe un consejo para fortalecer la autoestima.


TEMA 3: Aceptación de sí mismo.
Propósito: Comprensión del valor de la Autoconfianza para realizar con éxito los propósitos y fortalecer la personalidad.

Actividad 1: Este es mi cuerpo

    1. Dibuja la silueta del cuerpo humano.
    2. Responde las preguntas: 
    a. ¿Qué hace mi cuerpo por mí?
    b. ¿Qué amo de mi cuerpo?
    c. ¿Qué me hace único?
    d. ¿Qué puedo hacer para mantenerme sano y fuerte?

Actividad 2: Mi mejor versión
  1. Recuerda una vez en la que te hayas sentido genial. Puede ser, por ejemplo, una ocasión en donde te enfrentaste a un problema o un momento difícil y lo superaste con éxito, o una vez que lograste algo y te sentiste brillante. Debe ser una situación en la que te hayas sentido energizado, positivo y orgulloso de ti mismo.
  2. ¿Ya la recordaste? Ahora escribe esa historia haciendo énfasis en tus fortalezas y valores personales. Usa un lenguaje descriptivo. Este paso consiste en contar lo que sucedió, lo que tú aportaste a la situación, las emociones que sentiste y/o las formas en las que ayudaste a los demás. ¡Tú eres el protagonista!
  3. Haz un resumen, cuenta lo más importante y recuerda que la historia debe tener un inicio, nudo y desenlace.
  4. Cuando termines de escribir la historia, subraya o dibuja un círculo en las palabras o frases que estén relacionadas con tus fortalezas personales. 

Ver la presentación y resolver las actividades propuestas en el cuaderno de Ética o en el de Proyectos.  

Tema 4: La Inteligencia emocional 
Propósito: Identificar cómo me siento y cómo quiero sentirme.

Actividad 1: Mi círculo de emociones

1. Observa lo que sucede con las emociones de Didier, según el siguiente círculo. 

Mi círculo de emociones
Ejemplo: El círculo de emociones de Didier.


2. Dibuja el siguiente Círculo de las emociones en tu cuaderno. 

3. Pinta de diferentes colores el casillero de cada emoción y asígnale un número del 1 al 8, donde 1 es la emoción más predominante y 8 es la emoción menos predominante. Luego, usa el círculo para representar la proporción que ha ocupado cada emoción en tu vida esta última semana.

Actividad 2 : Emociones mezcladas
Algunas situaciones nos pueden producir varias emociones al mismo tiempo. A continuación, encontrarás algunas situaciones en las que podría pasar esto. Escribe las emociones que experimentarías si te vieras ante las siguientes situaciones (abajo tienes una guía de emociones).

Imprimir y llevar a clase ejercicio - emociones mezcladas 

No hay comentarios:

Publicar un comentario