LENGUA CASTELLANA 6

Tomado de : https://s3.amazonaws.com/rtvc-assets-misenal.tv/ms-public/inline-images/Mitos-colombianos-Bachue-ilustrado.jpg 

CONTENIDOS PRIMER PERIODO

  • Narración y tradición oral: mitos, leyendas y fábulas.
  • La oración y sus clases
  • La descripción y sus clases.
  • La exposición oral.
  • Tipos de texto: el texto instructivo
  • Ortografía: uso de la c y la cc
  • Signos de puntuación: la coma y el punto y coma.
  • Valoración de sí mismo y construcción del proyecto de vida.
  • Características sexuales en la adolescencia.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
  • Valoración de la tradición oral manifestada en mitos, leyendas y fábulas donde encuentra saberes y enseñanzas de valor social.
  • Reconocimiento de la oración y sus clases en diferentes producciones textuales.
  • Comprensión de la descripción y sus clases a partir de su análisis, interpretación y elaboración.
  • Aplicación de las técnicas de la exposición oral en contextos escolares.
  • Producción de textos instructivos atendiendo a sus características e intención comunicativa.
  • Utilización de las normas ortográficas en sus producciones textuales.
  • Uso adecuado de los signos de puntuación en las diferentes producciones textuales.

TEMA 1: Narración y tradición oral: mitos, leyendas y fábulas.
Propósito: Valoración de la tradición oral manifestada en mitos, leyendas y fábulas donde encuentra saberes y enseñanzas de valor social.

ACTIVIDAD INTRODUCTORIA: La excursión de vacaciones
Escucha con atención la historia contada por el guardián de la cabaña y luego socializa las preguntas propuestas.
Tomado de: https://acortar.link/dvG0s5

Video - Reconocimiento de la tradición oral 

Tomado de: https://i.ytimg.com/vi/-GMaN250S0k/maxresdefault.jpg


Responde:
1. ¿Has escuchado algunas historias similares a la presentada?
2. ¿Crees en los mitos e historias que cuentan los abuelos?
3. ¿Cómo se han transmitido los mitos a través del tiempo?
4. ¿Los mitos son historias reales o producto de la imaginación? Justifica tu respuesta.






Tomado de: https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/contenidosaprender/G_6/L/L_G06_U04_L02/L_G06_U04_L02_03_02.html
Tomado de: https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/contenidosaprender/G_6/L/L_G06_U04_L02/L_G06_U04_L02_03_02.html
Clases de mitos
Tomado de:  https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/contenidosaprender/G_6/L/L_G06_U04_L02/L_G06_U04_L02_03_02.html


Descargar e imprimir el Documento Tradición oral - Los Mitos y llevarlo la próxima clase.




ACTIVIDAD 4. Observa y escucha atentamente la siguiente leyenda y luego responde:
1. Título de la leyenda
2. Describe a la patasola 
3. ¿A quién ataca la Patasola?
4. ¿Cómo castiga a los que hacen males? 
5. ¿Qué quiere enseñarnos esta leyenda?  
6. Estás de acuerdo con la forma de actuar de la Patasola? Justifica tu respuesta. 

ACTIVIDAD 5. Observa y escucha atentamente la siguiente fábula y luego responde:


1. Título de la fábula
2. ¿Cuáles son los personajes?  
3. ¿Qué les pasó por ser testarudas? 
4. ¿Qué opinas de esta actitud? Estás de acuerdo? Justifica tu respuesta. 
5. Cita un ejemplo en que te hayas enfrentado en una situación similar. 
6. ¿Cuál es la moraleja de esta fábula? 

En resumen 

Plan de mejoramiento para los estudiantes que están en alerta académica. 

Imprimir, resolver y entregar en las fechas estipuladas para cada grupo:


6 - A. Lunes 3 de marzo. 
6 - C. Lunes 3 de marzo. 


TEMA 2: La oración y sus clases 

Propósito: Reconocimiento de la oración y sus clases en diferentes producciones textuales.

ACTIVIDAD INTRODUCTORIA: Contando un cuento a mi abuela 

Escucha con atención la siguiente historia. 


Identifica la acción en las dos oraciones contadas por el niño e indica quién la realiza.
  • Los robots escalaban los edificios de la ciudad.
  • La mujer de fuego lanzó llamas a los robots. 
Socializa tus respuestas. 

Actividad 1: La estructura de la oración 

Repasa los conceptos de sujeto y predicado como estructurantes de la oración. 


ACTIVIDAD DE ANÁLISIS

1. Lee las siguientes oraciones y subraya con color rojo el sujeto y con azul el predicado.
a. La carne fue condimentada con varias especias.
b. La lección del día de ayer fue impartida por un profesor. 
c. Las buenas o malas calificaciones son obtenidas según el desempeños de los alumnos. 
d. Este encuentro de boxeo ha sido esperado por muchos fanáticos. 
e. Todas las habitaciones del pequeño hotel fueron rentadas. 
2. Escribe 5 oraciones y subraya con diferente color el sujeto y el predicado. 
3. Con las anteriores oraciones escribe una historia coherente. 

Actividad de profundización 

1. Lee las siguientes oraciones:
a. La casa de Juan es grande. 
b. Los niños bailan en el parque. 
c. El reloj está funcionando mal. 
d. Las flores murieron por exceso de agua. 

2. Subraya con color rojo el sujeto en las anteriores oraciones y saca el listado. 

3. Subraya con color azul  el predicado en las oraciones del punto 1 y saca el listado. 

4. Selecciona dos sujetos del ejercicio 2 y escribe dos oraciones que tengan el sujeto seleccionado y su predicado. 

5. Selecciona dos predicados del ejercicio 3 y escribe dos oraciones que tengan el predicado seleccionado y su sujeto.


Actividad 2. 

Ejemplos de oración según la actitud del hablante:

Oraciones interrogativas:
1. ¿Cómo te fue en el examen?
2. ¿Por qué sabes bailar tan bien? 

Oraciones enunciativas:
Afirmativas:
1. Los tomates están maduros. 
2. Los niños hablan en clase.

Negativas: 
1. Los niños no tienen dinero. 
2. Ayer no fue nadie a la escuela.  

Exclamativas:
1. ¡Qué buena suerte!
2. ¡Ay, mi pierna!

Exhortativas:
1. Miguel, arregla tu cuarto.  
2. Tania, siéntate.  

Desiderativas:
1. ¡Ojalá comiences bien el año!
2. Que tengas un lindo cumpleaños. 

Dubitativas:
1. Tal vez gane el año.
2.  Quizás te guste el regalo. 

Actividad en clase: 
1. Elige una oración de cada uno de los ejemplos de clases de oraciones y escríbelas en tu cuaderno. 
2. Escribe un texto coherente con las oraciones elegidas en el punto anterior.
3. Imprimir y resolver el siguiente taller de clases de oraciones. 
Recuerda, la autoevaluación del primer periodo estará disponible en el  Master2000 , desde el 11 hasta el 25 de abril.  

Actividad de refuerzo para los estudiantes que tienen desempeño bajo: Imprimir y resolver el siguiente Taller de refuerzo y entregarlo el día lunes 7 de abril. 

ACTIVIDAD: Armando personajes 
 
1. Arma tu lego.  
2. Asigna un nombre al lego que armaste. 
3. Escribe las acciones que puede realizar el personaje.
Prepárate para socializar ante el grupo el trabajo realizado. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario